Mostrando entradas con la etiqueta 21-Calendario de Embarazo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta 21-Calendario de Embarazo. Mostrar todas las entradas

25 de abril de 2013

Regalos para el recien nacido

¿Qué te puedo regalar? Es la pregunta más común. Y en la mayoría de los casos no tendrás respuesta.
 
Yo, como mami primeriza, no supe qué decir o pedir. Deje que trajeran lo que quisieran. Ahora, después de 4 meses, lo tendría mucho más claro.
Así que voy a enumerar las cositas que me han regalado, que me han hecho ilusión y que han sido útiles y/o necesarias.
También os daré consejos de cambio según qué prendas de ropa, para que no se quede en el armario por estrenar.
Seguro que te vendrán bien estos consejos. Tanto si eres el que tienes que regalar, como si eres quién recibe el regalo.
 
* Regalito de Oro: pendientes, cadenita, pulsera, medalla con la virgen....
Es un regalo que suelen hacen los familiares o el círculo íntimo. Procura que no sea de bebe (muy pequeño) o lo usarás un corto periodo de tiempo.
Como excepción los pendientes, si se es chica, que necesitará los abridores (son un aro con una aguja por palito) y los de sustitución.
Procura que el cierre de los pendientes no sea de arandela, para que no se/te sea difícil a la hora de cambiarlos.
 
*otro regalo típico es la Ropa. Que no sea de recién nacid@ toda, porque solo les sirve unas semanas. ¡Crecen súper rápido! Además al principio lo llevarás cómodo, tipo pijama.
Chaquetas no va a usar hasta pasados 3-4 meses que los saques/n del capazo del carro.
Las prendas tipo perle solo se le van a poner en primavera y otoño. Así que intenta que la talla coincida con esos meses.
Zapatos al principio tipo peucos o patucos. A partir del 3 mes (numero 15).
Pero si tienes que regalar cuenta solo los 6 primeros meses de edad del bebe, porque no sabes cómo de rápido va a crecer el bebe. Y es fácil que las prendas no coincidan con la época del año a usarlas.
 
*Otro regalo muy útil es un saco para el capazo. Sobre todo si es otoño o invierno la época de nacimiento del bebe. Va a ser muy práctico para llevarlo arropadito y para trasladarlo del capazo mientras duerme.
 
*Varias tocas para cubrir al bebe cuando lo sacas de la cuna o el carro. Que sean gorditas si es invierno y finas si es en verano. Solo se usaran los primeros 6 meses. 
 

*Solo un juego de repuesto de ropa de Minicuna, como colcha, y dos de sabanas. No más, porque su uso es muy breve. Y si nace tanto en verano como invierno su secado también. 
 
*Ahora también se llevan los coordinados de bolso de carro, cambiador, saco para capazo o silla de carro… Muy bonitos y chulos.
Te recomiendo que si tienes que elegir coordines el bolso con el saco de la sillita de paseo, porque lo usarás más tiempo.
 


 
*Está muy de moda regalar las tartas de pañales. Este regalo es muy práctico y a los papas les ahorrará mucho dinero. Pero corre el peligro de que se quede sin usar si son de pañales talla 1 y los papas reciben varias tartas. Si puedes elegir la talla del pañal que sea de talla 2 (el bebe los usará hasta los 6kg, alrededor de 4-5 meses de edad del bebe). 
 
 
*Cosas para el aseo y uso del bebe como:
-neceser con gel, champú, colonia, crema de cambio de pañal, esponja, termómetro.
-Chupete, chupetero y guarda chupete para el carro.
-Termómetro. Hay unos packs muy prácticos compuestos por: un chupete con termómetro y un termómetro infantil.
Si no siempre puedes optar por el termómetro de oído.
 
*Otros regalos que también gustan son:
  • -Marco para poner foto y la huella de la mano o del pie del bebe.
  • -Marco de fotos evolutivo. Tiene un espacio para una foto mensual del bebe.
  • -Parque de actividades.
  • -Bolsillero para el coche. Permite tener a mano y organizado los artículos del bebe.
  • -Un joyero para guardar todos los regalitos de oro.

7 de marzo de 2013

Revistas, Atículos y Videos para Futur@s Mamas & Papas

En esta entrada os voy a añadir todas aquellas revistas, artículos, vídeos o www que durante mi embarazo me ayudaron de diferentes formas.
Os pueden ser interesantes por diferentes motivos: os mantiene al corriente de la evolución del bebe, os dan pequeños consejos de salud y alimentación, os indica cuales son las revisiones que tenéis que ir pidiendo...etc, o simplemente por pura curiosidad.

*Vídeo: En el Vientre Materno: Este vídeo del National Geographic Channel, muestra la evolución desde que son un óvulo y espermatozoide, hasta el momento del parto. Me lo recomendó mi hermana nada más quedarme embarazada. Inicialmente no le hice mucho caso, en el cole ya había visto muchos vídeos sobre el tema. Pero con la evolución de las ecografías 3D y 4D..., es totalmente diferente.


A continuación, revistas a las que te puedes suscribir o seguir por internet. Os explicaré como funciona y os comunicaré como la conocí:

*Mi bebe y Yo: La hoja de suscripción me la hicieron llegar en la consulta de la Matrona.
Esta interesante porque te va enviando e-mails con información según en la semana en la que estás de embarazo.

 
*Elección del Nombre: Es algo que a todos los futuros papas nos lleva de cabeza. Mi preocupación era poder valorarlos todos, no dejarme ninguno por olvido y que luego me gustase más. Este enlace es el que yo usé para ver TODOS los nombres, sus posibles variantes y elegir el que más nos gustaba a los dos. Además podrás encontrar otras secciones como: embarazo, bebes, salud infantil, educación, actividades y juegos para los peques de la casa... 
 

 
 *Realizar un deporte: Todo el mudo te va a recomendar hacer deporte (pasear, bicicleta estática o nadar). Si tu caso es como el mío, que no te gusta, te recomiendo estos dos: Natación y paseos por la playa o parques. A mi son los que menos pereza me ha dado.
La Natación: porque con solo 30-45 minutos dos veces por semana es suficiente y se pasan muy rápido. Además mientras lo prácticas te olvidas de lo pesada que estás y cuando te duchas y cambias sales lista con todas las cremas (que a mi siempre se me olvidan).
Además la realizarás en el gimnasio del barrio. Con lo que entrarás en contacto con otras futuras mamas y podrás compartir las experiencias y dudas. Puede que llegues a tener un nuevo grupo de Amigas.
 
Paseos por la playa o jardines: Porque mientras caminaba iba haciendo la lista de las cosas que tenía pendientes. Me ha ayudado a organizar la habitación, las compras, las visitas al médico... Aunque te tengo que decir que se hace pesado pasear con unas ganas constantes de hacer "pipi".






14 de febrero de 2013

¿Cuando Notaré a mi Bebé?

Hola futuras mamás y papás,

Cuando nos quedamos embarazadas y se empieza a notar, la pregunta que nos surge y que todo el mundo te hace es: ¿Lo notas? o ¿Cuando lo empezaré a notar?.
Si le preguntas a las mamas de tu círculo te encontrarás respuestas de todo tipo. Yo te digo que lo notarás alrededor de la semana 20. Esto me lo dijo la matrona al hacerme la eco de las 12 semanas.
Y se cumplió,  noté a mi Bebé en la semana 19.

Te cuento mi experiencia: Estaba acostada, relajándome antes de dormir, y en ese momento noté un pequeño medio latido debajo del ombligo. La sensación es de DUDA, ¿será el bebe?, ¿Será que estoy pensando demasiado? Las dudas se desvanecen cuando se repite otra vez.

Lo que Notarás es como medio latido, una pequeña "explosión" interior y aveces como una pastilla efervescente dentro. Es parecido a un movimiento de tripas pero más superficial.
Una vez hayas notado al bebe te darás cuenta, y serás consciente, de que ya llevabas varias semanas notándolo pero es imposible que entre tantos cambios que te ocurren durante el embarazo es difícil identificarlo como del Bebé.
Os deseo que vuestro Bebé no os haga esperar demasiado. Os aconsejo que busquéis un ratito cada día para relajaros y estar tranquilas en cualquier momento notarás algo y dirás ¿Ha sido el Bebe?, pues ese es el primer momento que habrás notado a tu Bebe

Espero os haya ayudado y despejado esta duda.
Un saludo.


Otras cosas para tu bebe

En este post os presento diferentes manualidades y trabajos de costura que he encontrado y que os pueden hacer ahorrar unos euros.
La diferencia con los demás post de Cristina en Casa es que no los he podido poner en práctica
por falta de tiempo. Pero creo que nos puede ser útil tenerlos aquí recogidos, ¡Nunca se sabe cuando puedes necesitar un consejo!

*Aquí podrás ver paso a paso como confeccionar una funda para la sillita de paseo de tu bebe. Es una idea genial que te hará ahorrar un poco de dinero si te han dejado o dado un carrito de paseo o la silla del coche y está un poco fea la tela o simplemente no te gusta para tu bebe.



*En este enlace te muestran cómo confeccionar un cambiador con dos bolsillos en los que tener a mano las toallitas y el pañal. Muy práctico para llevar en el bolso del carro.


7 de febrero de 2013

Ecografía de las 20 semanas: Espina Bífida

Ecografía de las 20 semanas:del 2º trimestre o también llamada de alta resolución. Esta ecografía permite el diagnóstico de hasta el 85% de las malformaciones que tengan una cierta manifestación estructural o morfológica. Permite asimismo identificar lesiones incompatibles con la vida, lo que podrá llevar a los padres a tomar la decisión de interrumpir el embarazo por esta causa. Permite, por último, identificar lesiones fetales que pueden recibir tratamiento intrauterino o en el momento del nacimiento.




1 de febrero de 2013

Trucos durante el Embarazo: Piernas inchadas

Pies y Piernas hinchadas

Durante los 2 últimos meses de embarazo tus pies pueden llegar a ser redondos. Mi Matrona me recomendó dormir con un cojín en los pies, para que así durante las horas de sueño se deshinchen un poco. Yo lo puse debajo del colchón, de esta forma no se mueve durante la noche.
Es un consejo muy efectivo, a mi me funcionó muy bien.

Espero que este consejo te sea útil Am@ de Casa.



18 de enero de 2013

Trucos durante el Embarazo: Cuidados del Pezón

Cuidado de los pezones:
Desde el principio del embarazo es interesante empezar con el cuidado del pecho y en especial, de los pezones.
Ten en cuenta que van a ser una de las partes de tu cuerpo, junto con tu vientre, que más se va a dilatar. Y si quieres dar lactancia materna además del cuidado estético (evitar estrías) necesitarán un cuidado y preparación para la lactancia.
En el mercado puedes encontrar muchos productos específicos para este fin.
Pero yo he seguido un consejo natural y económico. He estado aplicandome un aceite de glicerina y alcohol (lo preparan en la farmacia). El método es muy fácil, aplicar unas gotitas sobre el pezón, extenderlas con el dedo y eliminar el exceso con un disco desmaquillante.
Si no consigues este tipo de aceite, un consejo de las "abuelas" es aplicar desde el principio del embarazo, alcohol de 90º en el pezón con un algodón. De esta forma se va endureciendo el pezón hasta que llegue el momento de la lactancia.

Con respecto a los cuidados durante la lactancia yo he seguido estos dos pasos. 
El primero lo he lavado con agua y jabón de pastilla en la ducha diaria. Y el segundo, después de mamar he limpiado los restos de leche simplemente con agua en un disco desmaquillante.

Con estos cuidados Yo no he tenido ni estrías, ni grietas en el pecho y la lactancia es muy satisfactoria.

Espero te sea útil este consejo, Am@s de Casa.

10 de enero de 2013

Ecografia 12 semanas: del Pliegue Nucal

La Ecografía de las 12 semanas, Diagnostico prenatal o también conocida como ecografia de Translucencia nucal (TN). En esta ecografía se pueden detectar posibles anomalías fetales. La mayoría de los bebés nacen normales, pero siempre se corre el riesgo de que nuestro bebé presente defectos físicos al nacer, y en algunos de estos casos, pueden deberse a alteraciones genéticas. En todos los fetos se acumula líquido pseudolinfático en la zona de la nuca, entre los tejidos blandos y la piel. El espesor de esta zona no debe superar los 3 milímetros de espesor. Si el valor es superior, podría ser un indicador de que el feto tenga una anomalía cromosómica.
Si el valor es superior a 3, te harán una analítica hormonal y volveran a valorar si tu bebe sigue estando dentro del valor de riesgo. En caso de ser así te recomiendan hacer una prueba más específica y definitiva, la Amniocentesis.

Más información ecografia 12 semanas
Más información: Amniocentesis

Mi experiencia: La voy a definir como Preocupante y todos los que estais en esta situación tendreis un sentimiento similar.
El resultado de mi ecografía fue de un valor de 3,4 y por lo tanto de riesgo. Así que salimos de la ecografía, otra vez, con el miedo en el cuerpo y con una cita para el análisis hormonal para el día siguiente.
Pero comunicaros que este factor se ve afectado/alterado principalmente por la edad de la madre. Con lo que en muy pocos casos el problema es del feto.

Un saludo Futur@s Mamas y Papas.
 
 




 

6 de diciembre de 2012

La Anmiocentesis

Hola Chic@s!

Os cuento mi experiencia con esta prueba.
No os voy a decir que sea fácil, ni dulce. Porque sí que implica una incertidumbre en la Mama y el Papa. Esta prueba crea un miedo, y en muchas ocasiones la necesidad de tomar una decisión que nadie querría tomar.
De su resultado obtendrá el mapa genético del bebe. Principalmente se busca si existe algún problema en el par cromosómico 21, Sindrome de Dawn.
Aparte de estos temas tan personales e intimos de cada pareja, en esta entrada os voy a contar mi experiencia con la parte física de esta prueba.

Para l@s que desconoceis en que consiste os cuento todo el proceso, los detalles y los datos que tengo y conozco.
La prueba consiste en una extracción del líquido anmiótico de la placenta.
Se realiza en el hospital, en la semana 16 de embarazo y con una jeringa en la tripa de la Mami alrededor del ombligo. La realiza el/la Tocolog@ mientras controla el proceso mediante la ecografia.
Esta prueba supone un riesgo  para el embarazo, por lo tanto tendrás que firmar una autorización para poder realizarla.
Os traqnauilizo, No es dolorosa y a mi no me aplicaron ningún insensibilizador, pero la tensión que genera hace que sea molesta, y eterna a pesar de que su duración es de un par de minutos como máximo.

Los cuidados que requiere La Mama a continuación y los días posteriores son lo más importante.
* Te recetan un antibiótico para evitar infecciones y mejorar la cicatrización.
* Hacer reposo en cama durante 2 días. Te puedes levantar al baño y a comer.
* Luego cinco días más (en total 1 semana) de nada de esfuerzos, ni viajes, ni paseos ....etc, aunque no hace falta que sigas en cama.
* Tienes que tener cuidado de: no sangrar y no tener perdidas de líquido transparente. Si ocurre esto tienes que ir de urgencias al hospital.
* Puedes tener dolores abdominales. Tu tocólog@ te dirá lo que puedes tomar para el dolor.

Te programarán una visita con el Tocólogo a los 4 dias (cuando ya te puedes levantar de la cama) para revisar que todo haya cicatrizado bien.
Los resultados completos tardan 30 días, pero en  unos 10-15 días se tienen los del Sindrome de Down. Si existe algún problema te llamarán por teléfono.
Así que volvemos a quedarnos con el miedo en el cuerpo y pendientes del teléfono hasta la siguiente visita con el tocólogo (muy probablemente en la semana 20 de embarazo)

Los resultados tardarón 20 días.

De todas formas, si la preocupación empieza a ser demasiado grande, pasada la fecha que te den, llama por teléfono y pregunta. Estarán encantadas de darte buenas noticias.

El resultado de mi anmiocentesis ha salido, para nuestra alegría, tranquilizador. En Bebe estaba bien y ¡era una NENA!

En caso de que tu resultado no sea bueno, no puedo contaros sobre los siguientes pasos a seguir. Espero que no sea necesario
seguir buscando información sobre el tema.


A continuación os dejo unos enlaces relacionados con este tema que os pueden interesar:
¿Qué es la Amniocentesis?
Amniocentesis: MedlinePlus
Sindrome de Dawn

Un saludo y un consejo no tengais miedo de la prueba. Aunque es imposible no tenerlo a los resultados.
Un abrazo Am@s de  Casa.



La Canastilla

¿Ya tienes preparada la Canastilla?
Esta es la pregunta que escucharás, sobre todo, cuando ya te quedan un par de meses para da a luz.

Si a tu alrededor tienes a recientes mamás  ¡genial! Pero como te pase como a mí, que no tienes a nadie de tu círculo íntimo en tu mismo estado y solo estés rodeada de futuras abuelas o amigos preocupados....

A mi esta pregunta: "Ya lo tienes todo preparado para el hospital" empezó a crearme un poco de ansiedad. Porque en mi cabeza generaba mil preguntas diferentes ¿Qué es la canastilla? ¿Qué necesito? ¿Tengo que tenerla preparada Ya?...

Así que me puse a buscar información como loca. Y después de leer 5 webs llegué a la conclusión que la CANASTILLA no es otra cosa que la MALETA que te vas a llevar al hospital. ¡Como cuando te vas de fin de semana! solo que esta vez tienes que añadir la ropa de tu bebe.

Así que te doy un par de consejos.
El primero que no te agobies. Cuando empieces a preguntarte por ella y sientas las ganas de prepararla hazlo. No será ni pronto, ni tarde, ese es tu momento.
El segundo consejo: empieza preparando tu maleta. Esa es la más fácil. Seguramente tendrás cosas que has comprado para el momento, mételas YA. Las que aún estás usando (ropa interior, la bata y zapatillas) déjalas para el último momento.
A continuación prepara la del bebe. Esta es la que crea más dudas. Pero es como cuando te vas de viaje y no sabes que tiempo va a hacer. Si dudas, añádelo también.
Y por último no te olvides PAPA que tú también vas al hospital. Añade en la bolsa de la mami algo de ropa cómoda, unas zapatillas, tus cosas de aseo personal y la cámara de fotos y/o vídeo.


Aquí os dejo unas webs en las que yo me he apoyado y documentado para preparar la bolsa del bebe. De todas formas recuerda que vais a estar muy arropados la familia y amigos. Estarán encantados en sentirse útiles trayendo lo que os haga falta.

Aquí os dejo un enlace a Mi Bebe y Yo. Tiene un documento en PDF que podéis descargar e imprimir con lo básico y esencial que necesitáis.

 

Un besito Am@s de Casa.


Canastilla según: Ser Padres.es

Canastilla según : Clínica Teknon

Canastilla según: Bebés y más



PD.- todo esto te hará falta si das a luz en una clínica privada. Porque en la Seguridad Social te lo dan todo (para el bebe y la mama). Lo único que yo necesité de las bolsas fue:
*una bata y zapatillas de estar por casa para mi.
*Ropa interior para la mama (las braguitas si va a ser cesarea que sean las de premama).
*Mi bolsa de aseo (Si es cesarea: jabón de pastilla para limpiar la cicatriz y cristalmina).
*Un arullo para el bebe y colonia.
*Sacaleches (para estimular la lactancia en caso de cesarea).

17 de noviembre de 2012

Primeros Pasos: Tocólogo


Entre cita y cita de la Matrona visitarás a tu Tocólog@.

¿Quién es el Tocólog@? Tu tocólog@, o Obstetra, es un médico diferente a tu ginecolog@. La ginecología se ocupa específicamente del control de la mujer y las enfermedades del aparato reproductor femenino fuera del embarazo. Mientras que la tocología es la encargada de atenderla durante la gestación, el parto y el puerperio.

Lo más importante, por lo menos para mí, es que tu tocolog@ te hará la primera ecografía. Será quien te presentará a tu bebe por una ecografía, lo medirá y comprobará que todo va y está bien.
Es quien te pedirá los diferentes estudios clínicos relacionados principalmente con tu bebe.
El tocólogo se encarga de controlar el avance normal del embarazo, controlará el normal crecimiento y desarrollo del feto y tu salud.
En las visitas interpretará los resultados de las analíticas, te realizará los ultrasonidos, te pesará y medirá, y te tomará la presión arterial. Además, mi Tocólogo me pide siempre una prueba de orina para ver posibles infecciones, cuerpos cetónicos o marcas de sangre…etc.

También será en la Sanidad privada, junto con el grupo de matronas del hospital, el que estará y realizará el trabajo de preparación al parto y el parto. En la pública creo que no. Cuando me llegue el momento ya os contaré mi experiencia.

El tocólog@ es el encargado, en la seguridad pública española de pedir las ecografias especiales. Con las que se controla el buen estado del feto.
Se efectúan 3 ecografías programadas durante el embarazo: a las 12, 20 y 33 semanas. Aunque tu tocólog@ siempre tiene la última palabra.

Aquí os añado una página muy completa que a mi me ha ayudado a resolver muchas de mis dudas:




Mi experiencia: Bueno pues, la definiría como Estresante-Decepcionante-. Marqué el día de mi primera cita con el tocólogo.
Ya os podéis imaginar el susto. Salimos corriendo de casa y llegamos a la cita antes de tiempo.
Me cogieron enseguida y me hicieron una ecografía.
Llevaba esperando el momento de ver al pequeño 2 semanas y cuando lo tuve en la pantalla de lo único que hablé y en lo único que pensaba, era en el pequeño desprendimiento que se había producido y que marcaba en pantalla en tocólogo.
Muy amable y tranquilizador, me explico que no tenía que preocuparme, tengo que deciros que salí de la consulta aturdida, asustada y corriendo para meterme en la cama.
Salimos de la consulta con la cita para la siguiente visita, pero sin foto-ecografía del momento y sin un recuerdo de estos de película con muchas sonrisas y cara de bobos.
Contaros que soy afortunada, solo marqué unos días. Así que solo permanecí 1 semana en cama y 3 semanas más de reposo en casa.
 
En las siguiente visita (que supongo que será el procedimiento normal de la primera consulta), me abrieron el expediente y realizaron otra ecografía en la que comprobaron que persistiera el desprendimiento. Cuando comprobaron que todo estaba bien procedieron a pesar al pequeño feto y a escuchar, de forma muy tímida el latido del corazón.
En esta ocasión ya me dieron una foto-ecografia del peque. Y salimos todos con una gran sonrisa.
 
 
Un abrazo Am@s de casa y Futuros Papas-Mamas.
 

Primeros Pasos: Matrona

He decidido crear este post porque cuando me enteré que estaba embarazada me vinieron las 1000 preguntas y me preguntaba: ¿Por qué no habré escuchado un poco más a mis amigas cuando hablaban de sus embarazos, pruebas, médicos…?.

Así que he pensado: “voy a escribir sobre cuáles son los pasos, las fases, las pruebas y análisis durante los primeros meses de embarazo en la Sanidad pública Española, que es el proceso he seguido, por si alguien se encuentra en mi misma situación”.
Espero que os sea útil y despeje muchas, o por lo menos algunas, de vuestras primeras dudas.
Todas sabemos cómo empieza, con un pipi en un palito en el cuarto de baño de casa y un ¡Estoy embarazada!.
El siguiente paso es fácil. Tienes que pedir cita con tu médico de cabecera. Él/ella te pedirá la prueba de embarazo y te facilitará el teléfono de la Matrona para que pidas cita.

Pero, ¿Quién es la Matrona?
También se le llama comadrona o partera (este término  no es tan usado en España).
Es quién sigue la evolución del embarazo durante sus consultas que suelen ser una vez al mes para realizar un seguimiento mensual de la gestación.
La matrona controla el peso, toma la tensión, examina la tripa, escucha los latidos del bebé y está disponible para cualquier consulta que necesitemos hacerle, incluso, sobre higiene, hábitos del salud, alimentación o sexo durante el embarazo.
También suele ser la encargada de dar las clases de preparación al parto, lactancia y maternidad en los centros de salud.

Tu Matrona de centro de salud solo llevará el proceso del embarazo. Durante el parto no estará presente. Durante el parto estará el tocólogo y el grupo de Matronas del hospital.

En la primera visita de la matrona te tomará los datos personales, preguntará por las enfermedades familiares y rellenará la cartilla de embarazo que tendrá que acompañarte en cada visita a la matrona y al tocólogo.
En esta primera visita también calculará de cuantas semanas estás, te dará los primeros consejos, te facilitará alguna revista informativa, te remitirá al Tocólogo de tu centro de especialidades (o hospital) y te pedirá los primeros análisis.






En esta Primera Analítica se miran tus valores de colesterol, glucosa, grupo sanguíneo…etc, y los anticuerpos de rubéola y la Toxoplasmosis, el más importante del momento (y que nuestras madres no entienden).
Hasta que te den los resultados de la analítica y en caso de que no la hayas pasado, tendrás que tener mucho cuidado con tu alimentación. Nada de embutidos, ni carne al punto, ni pescado crudo o poco hecho, tendrás que lavar con una gota de lejía las frutas, verduras… etc. Todos estos consejos y muchos más te los dará tu Matrona.
Si las has pasado, ¡Mi Enhorabuena!. Una preocupación menos.
Yo la he pasado. Me considero afortunada porque me chifla el jamón, la sobrasada, el salmón ahumado... Así que lo siento, No puedo contaros nada más sobre la Toxoplasmosis durante el embarazo. Pero no te preocupes porque si tienes segundos análisis u otros cuidados que hacer te informará tu matrona.
Solo decirte una cosa más. Hay matronas que sí que te permiten consumir los embutidos y pescados y carnes crudos o poco hecho si se congelan previamente. En mi caso mi Matrona no era partidaria. En el de mi hermana Sí. ¡Consúltalo!

Aquí te dejo algunas páginas muy completas. A mi me han ayudado a resolver muchas de mis dudas:
 
¿Te he ayudado aunque haya sido solo un poquito? Espero que sí.
Pero recuerda, y es el mejor consejo que te puedo dar, que todas tus dudas se las preguntes a tu Médico de Cabecera, en tu centro de salud y si ya conoces a tu matrona a ella.

Un saludo y Felicidades, Futuros Papas y Mamas.

PD: Siento si algún Comadrón (Matrón) se ha sentido ofendido por el uso del témino en femenino. No quería haceros sentir discriminados.

20 de octubre de 2012

Evolución del embarazo


En mi primera visita la matrona me facilitó la suscripción a la revista Mi bebe y Yo.
Al suscribirme he recibido la revista en casa de forma totalmente gratuita, y en el correo electrónico artículos describiendo la evolución del embarazo para el bebe y para la mama.
Me ha resultado muy interesante.

Así que aquí tenéis la www de la revista para que os podáis suscribir y todos los artículos que me han enviado al e-mail por las semanas de embarazo.
 
 
 
Aquí os dejo el enlace de los artículos de la evolución del embarazo. Cada artículo describe estos tres apartados:
*Cómo crece el niño
*Cómo cambia tu cuerpo
*Molestias y Consejos
*Agenda
Desde la misma página puedes acceder a la semana que te interesa. Solo tienes que seleccionarla en el menú desplegable que aparece al principio. De todas formas, os lo he dividido en bloques aquí abajo.

Un saludo Am@s de Casa.