![]() |
Tu nevera, tus imanes |
1 de marzo de 2016
Tu nevera, Tus Imanes
1 de diciembre de 2015
Guirnaldas navideñas para puertas o ventanas
Materiales:
*una hoja de fieltro A3 de color verde.
*una hoja de fieltro A4 de color blanco.
*Cuerda dorada
*papel de seda
*Stics o pegatinas de perlas.
*purpurina
*pegamento de barra
*tijeras
*troqueladora
1.- dibuja tu imagen (árbol navideño, bolas, estrellas, muñecos de nieve...) o descarga alguna plantilla e imprímela. En este caso vamos a hacer abetos navideños y estrellas.
2.- Recorta la plantilla en cartón, así será más resistente al manipulado.
3.- usando la plantilla, marca los árboles en la hoja de fieltro verde y las estrellas en la blanca y recórtalos.
- Los árboles navideños los vamos a decorar pegando bonitas de seda, perlitas y trocitos de cordel sobre ellos.
- Las estrellas las decoraremos solo con purpurina dorada. Aplicaremos pegamento de barra en la estrella y espolvorearemos la purpurina sobre la cara que le hemos puesto el pegamento.
1 de octubre de 2015
Habitaciones de Niñ@s
¿Teneis peques en casa? Como ya sabéis yo sí.
Hoy os cuento como ha ido evolucionando la habitación de mi pequeña sin suponernos una gran inversión. Sobre todo en estos momentos que la peque tiene 3 años y poco a poco tiene que sentir que su habitación es su espacio, su sitio y el rincón que tiene todas sus cosas.
Durante este tiempo el dormitorio estaba compuesto por:

*un cambiador
*una mecedora con una mesita
*la lampara de techo y una lamparita de mesita de noche.
*un mueble infantil que usamos para guardar los pañales, toallitas .... Todos los accesorios infantiles.
La decoración la formaba unos cuadros grandes que podrán estar en la habitación mucho tiempo, uno con su nombre y otro con fotos de ella.
Todo el mobiliario era del Ikea.

En nuestra cuna quitamos la parte delantera y así la nena podía subir y bajar sin problemas. Si tu cuna no es de estas, pasa a la cama con barrera protectora para evitar que se caiga el bebe.
Nosotros usamos el mueble de escalera con cubos típico del Ikea. En el guardábamos los pañales, toallitas.... etc. Que trasladamos o dejamos de usar y pusimos todos los juguetes.

-La decoración aumento con cuadros de ella como protagonista por diferentes motivos, ya porque los hubiese dibujado, fueran diplomas de la escuela o murales.
Para ello he usado los marcos del IKEA (modelo:) porque hay de diferentes colores y tamaños, pesan poco y no hay que hacer agujeros para colgar. Lo que permite modificar posiciones sin esfuerzo.
1 de marzo de 2015
Opciones para envolver un regalo
A continuación te dejo diferentes opciones de envoltura.
1. Opción Cool: Utiliza una caja. Es la idea más práctica, sencilla y resultona. En países como EEUU nadie hace un regalo sin meterlo antes dentro de una caja. Así evitarás liarte con el celo, las tijeras y tus torpes manos. Busca una caja de un tamaño adecuado al regalo que hayas comprado y séllala con unas pegatinas o con una cinta alrededor. Las cajas se encuentran en las tiendas de todo a cien, a muy buen precio. Si quieres gastarte menos dinero aún, opta por una bolsa de regalo en lugar de una caja.
2. Opción Barata: Reutiliza una bolsa de tela que tengas por casa. No nos referimos a la bolsa del Carrefour, sino a esas que últimamente están tan de moda y te dan en algunas tiendas con tu compra. Elige una de color liso o estampado, ¡pero que no tenga letras!. Utiliza un poco de celo de velcro para cerrarla, y añádele un broche de fieltro o unas piruletas. Ideal para regalos de chicas.
3. Opción Chic: rescata un trozo de tela. Registra la caja de la costura de tu madre y róbale uno o varios retales. Ahora, ¿cómo envolver un regalo con este informe trozo de tela? Fácil: con unas tijeras, recorta la tela para que te quede un trozo cuadrado lo suficientemente grande para cubrir todo el regalo (necesitarás más tela de la que imaginas) Ahora simplemente coloca el regalo en el centro del cuadrado y une los cuatro picos. Para cerrar el paquete utiliza un lazo de otro color. ¡Voilá!
4. Opción Manitas: Tira del papel de regalo de toda la vida, pero evita el papel de envolver barato, suele ser muy fino y de mala calidad y tu regalo se transparentará. Quedarás como un cutre. También debes huir de los estampados navideños y cursis. Compra un buen papel que te dure para varias sesiones y elige un estampado clásico (de rayas, de puntos, de topos...)
5. Opción Eco: utiliza papel de periódico. Todos lo hemos hecho alguna vez, porque en realidad ¡es una gran idea! También puedes sustituir el periódico por un mapa antiguo o un calendario del año pasado. Simplemente sé cuidadoso a la hora de envolver el regalo, siguiendo los pasos de la opción anterior. Y para que quede perfecto, fabrica una flor o un lazo con restos de revistas, y pégalo al periódico.
Las opciones para los lazos son:
-Lazo fácil a toda la caja. Pincha aquí para ver el video.
-Lazo Moña o pompom. He encontrado este video que te indica como hacerlo tu mism@.
-simple Lazo de cinta, pincha aquí para ver el video.
Por ultimo queda añadir una tarjeta que personaliza el regalo y siempre puede quedar como recuerdo si el regalo es consumible (bombones, colonia ...).
6 de diciembre de 2014
Navidad 2014-2015
Hoy es 6 de Diciembre, y en casa es el pistoletazo de salida de la Navidad.
El 6 y el 8 de diciembre son fiesta y se crea el "puente de diciembre", un pequeño periodo vacacional que ese año es de 3 días. Lo normal es que se organice una escapada, un pequeño viaje, pero en él mi pequeña familia nos quedamos en casa y aprovechamos para poner la decoración navideña y preparar las fechas señaladas de estos días.
Hoy será el segundo años Irene estará en la decoración de casa, pero el primero que participará activamente. Eso lo hace especial. Así que anoche nos acostábamos a la 1a.m. montando el árbol navideño para que al despertarse esta mañana se llevara la sorpresa.
¡y vaya cara de sorpresa! Ha válido la pena.
Ahora nos queda montar nuestro belén de los clicks. Aunque no estoy segura si debería decir: "montar un belén" o "vamos a jugar un poco a los clicks" ¿qué pensáis vosotros?
Feliz Puente de Diciembre, ¡Feliz Navidad!
27 de agosto de 2014
Decoracion de tu agenda, personalizala



*Añade pestañas para marcar las secciones, los meses o alguna fecha importante.
Los vídeos en los que me he inspirado son del blog Pegapapelotijeras. con él descubrí el mundo Scrap y me gusta mucho porque son sencillos, cortos y me dan muchas ideas para mis proyectos. Estos son los vídeos tutotiales que a mi me han ayudado.
30 de octubre de 2013
Cuelga cuadros sin clavos
Es una forma muy fácil y práctica, principalmente pensada para habitaciones que sufren muchos cambios o la decoración aún no está fija, zonas infantiles, despachos ...

Mira como ha quedado la pared de mi pequeña.
El proceso es muy sencillo, rápido y limpio.
Corta cuadritos de cinta (te recomiendo como mínimo 2), pégalos en el cuadro.
Despega la otra cara de la cinta y pégala a la pared.
Haz presión para que queden bien pegados y no se caigan.
De esta forma se acabó hacer agujeros en la pared, el ruido de la taladradora y el polvo rojo que se mete en todas partes.
![]() |
Feliz semana Am@s de Casa.
2 de mayo de 2013
Una habitación infantil
En estada te enseño como he conseguido esta bonita habitación para Mi bebe.
Con una inversión económica mínima (muebles del Ikea), mucha imaginación y un poco de tiempo, puedes conseguir una habitación como las de catálogo pero mucho, mucho, mucho más personal.
¿Te gusta el resultado?
Te presento los enlaces que me han inspirado y dado ideas para conseguir esta habitación infantil tan acogedora. Además tiene un valor añadido, podrás decir que es toda una creación Propia y Exclusiva para tu bebe.
*Una tela nueva para el Estor de tablas.
*Protector de cuna o Chichonera. (pincha aquí)
*Un cuadro con letras de fieltro.

*Una mano de pintura. (pincha aquí). Si quieres añadir una cenefa (pincha aquí).
*Un Móvil para encima de la cuna o el cambiador (pincha aquí).
*Te dejo más sugerencias para decorar la habitación y algunos videos que he encontrado en internet, de los que puedes sacar ideas para esos Pequeños detalles de su dormitorio:
- Pantalla de lampara (pincha aquí)
- Percha de Madera.
- Letras de Madera con el nombre.
- Medidor de altura para peques.
- Cubre riel de cortina (pincha aquí).
Te presento algunas www que me ayudaron con consejos sobre la elección de colores, mobiliario y utensilios para la habitación.
4 de abril de 2013
El Cambiador, mi otro rincón.
Puedes tenerlo en la habitación del bebe o en la tuya o en el baño.
~El bolsillero: cuelga de un lateral. En el guardo pañales, una toalla por di tengo que secar el culito o si se hace pipí y los utensilios de aseo (cepillo, tijeras, lima...).
~La fiambrera que cuelga: es un recipiente pensado para colgar de las puertas en la cocina o baño. Lo tengo colgando del cambiador, me permite tener a mano sin agacharme: la crema corporal, la crema del culito, las medicinas que toma en el momento, los bastoncillos de los oídos y el suero fisiológico.
~Un móvil infantil colgando del techo a la altura de sus ojos para que el bebe se entretenga y distraiga durante el cambio de pañal o el masaje.
Si quieres hacerlo tu misma pincha aquí para ver como he hecho el mío.
14 de marzo de 2013
Rincon de lactancia
Te voy a presentar el mio, mi rincón de lactancia. Te contare que tengo en el y te podrás hacer una idea de lo que vas a necesitar. Recuerda que esto es solo Una IDEA, porque cada bebe es un mundo y cada mama tiene unas costumbres. Pero es un buen comienzo, hasta que personalices tu rincón.
*Una mecedora con reposapies y una manta. Porque los ratos pueden se largos, y es importante estar comoda.
*Una mesita de noche junto a la mecedora. Perfecta para tener a mano la botella de agua, revistas, gasas o discos para limpiar el pecho y al bebe, una foto...
*Un reloj. La lactancia materna te dicen que es a danda y sin tiempo. Pero tener un reloj te ayuda a hacerte una idea de cuanto come el bebe.
*Una lamara con una bombilla de pocos watios para no despertar al bebe en las tomas nocturnas.
5 de marzo de 2013
Móvil infantil de fieltro
*tela (20x40cm)
*cuentas de colores, cascabeles y perlitas.
*6 palos de madera de brochetas.
*aguja, hilos de bordar y tijeras
*pistola de silicona.

1°. Confecciona las letras.
Los pasos a seguir los encontraras en este enlace.
Cuando las tengas listas cóseles el cordón de colgar. Para ello:
-Corta 5 trozos de cordón de diferentes tamaños.
-haz un nudito en uno de los extremos y con ayuda de una aguja mételo en la letra y cóselo con puntadas finas cogiendo el cordón.
-Puedes adornar el hilo con perlas, cascabeles...



-Coge un trozo de tela del doble de las dimensiones que deseas que sea tu móvil.
-Dóblala por la mitad creando una especie de bolsa y cose 3 de los 4 laterales.
-Cose con máquina de coser, o punto de máquina, una especie de camino (fíjate en la foto) en mitad de la tela, por donde pasarán los palos de brochetas.
De esta forma le darás consistencia al móvil.
-Mete los palos de brochetas de los laterales y corta lo que sobra. Por último mete dos palos más en forma de "X" por el centro.

3°. Cose las letras a la base

4°. Coloca el cordón para colgar.
Mide la altura del techo hasta tu cabeza, resta lo que mide tu móvil, corta el cordón necesario y con una aguja de lana cose el cordón a la base por el lado opuesto de las letras y centrado. Asegúrate de que esta equilibrado.
Si no lo consigues equilibrar con un solo cordel, cose cuatro trozos de cordón, uno a cada extremo de la base. Llévalos al cordón central y anúdalos nivelando el móvil para que quede recta la base.
5º. Cuélgalo del techo de la habitación. Un buen lugar es sobre la cuna o el cambiador a la altura de sus ojos.
Como ves es laboriosa pero muy fácil. Recuerda que lo puedes hacer del tema que prefieras, animales, signos, números....
La base se puede hacer de otras formas, con un círculo de alambre forrado con tela, con una percha..., pero yo quería usar los materiales que tenía por casa.
Espero que te haya gustado este tutorial.
Ahora solo queda decidas cuál es tu tema y te pongas manos a las agujas.
Un saludo y feliz Manualidad Am@s de Casa.