Mostrando entradas con la etiqueta 05- Navidad. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta 05- Navidad. Mostrar todas las entradas

1 de diciembre de 2015

Guirnaldas navideñas para puertas o ventanas

 
Hola Am@s de Casa, la Navidad ya esta cerca y seguro que estas pensando en la decoración navideña.
Hoy os presento unas bonitas guirnaldas que hemos hecho para llevar a la guarde y decorar el cole.
Son muy fáciles de hacer y pueden ayudar hasta los mas pequeños de la casa.

Materiales:
*una hoja de fieltro A3 de color verde.
*una hoja de fieltro A4 de color blanco.
*Cuerda dorada
*papel de seda
*Stics o pegatinas de perlas.
*purpurina
*pegamento de barra
*tijeras
*troqueladora
 
Pasos a Seguir:

1.- dibuja tu imagen (árbol navideño, bolas, estrellas, muñecos de nieve...) o descarga alguna plantilla e imprímela. En este caso vamos a hacer abetos navideños y estrellas.

2.- Recorta la plantilla en cartón, así será más resistente al manipulado.

3.- usando la plantilla, marca los árboles en la hoja de fieltro verde y las estrellas en la blanca y recórtalos.
4.- ahora pasamos a la decoración:
  • Los árboles navideños los vamos a decorar pegando bonitas de seda, perlitas y trocitos de cordel sobre ellos.
  • Las estrellas las decoraremos solo con purpurina dorada. Aplicaremos pegamento de barra en la estrella y espolvorearemos la purpurina sobre la cara que le hemos puesto el pegamento.
5.- Ahora con la troqueladora haz agujeros en la parte superior de los árboles y une los arbolitos con un cordel bonito.
 
Bueno, ya tienes listas unas bonitas guirnaldas para decorar puertas, ventanas , escaleras.
 
Un saludo Am@s de Casa y ¡Felices fiestas!

1 de marzo de 2015

Opciones para envolver un regalo

Este mes tiene un día muy especial. Y tanto los mayores como los pequeños tenemos nuestro regalo comprado.
Hay que reconocer que el regalo mas chulo del mundo puede pasar a ser muy cutre y vulgar sin un envoltorio apropiado. Y lo mismo pasa al revés. Un regalo simple, como una colonia, un libro, una caja de pañuelos..., podemos hacer que sea el regalo perfecto sorprendiendo de entrada con el envoltorio.
Por eso hoy he buscado diferentes formas y posibilidades para que nuestro regalo sorprenda mucho, mucho.
Lo primero que tienes que tener en cuenta es aquien vavdestinado (mujer, hombre, niño, niña y edad). Para elegir luego las partes:
*Envoltura
*Lazo
*Tarjeta

A continuación te dejo diferentes opciones de envoltura.
1. Opción Cool: Utiliza una caja. Es la idea más práctica, sencilla y resultona. En países como EEUU nadie hace un regalo sin meterlo antes dentro de una caja. Así evitarás liarte con el celo, las tijeras y tus torpes manos. Busca una caja de un tamaño adecuado al regalo que hayas comprado y séllala con unas pegatinas o con una cinta alrededor. Las cajas se encuentran en las tiendas de todo a cien, a muy buen precio. Si quieres gastarte menos dinero aún, opta por una bolsa de regalo en lugar de una caja.

2. Opción Barata: Reutiliza una bolsa de tela que tengas por casa. No nos referimos a la bolsa del Carrefour, sino a esas que últimamente están tan de moda y te dan en algunas tiendas con tu compra. Elige una de color liso o estampado, ¡pero que no tenga letras!. Utiliza un poco de celo de velcro para cerrarla, y añádele un broche de fieltro o unas piruletas. Ideal para regalos de chicas.

3. Opción Chic: rescata un trozo de tela. Registra la caja de la costura de tu madre y róbale uno o varios retales. Ahora, ¿cómo envolver un regalo con este informe trozo de tela? Fácil: con unas tijeras, recorta la tela para que te quede un trozo cuadrado lo suficientemente grande para cubrir todo el regalo (necesitarás más tela de la que imaginas) Ahora simplemente coloca el regalo en el centro del cuadrado y une los cuatro picos. Para cerrar el paquete utiliza un lazo de otro color. ¡Voilá!

4. Opción Manitas: Tira del papel de regalo de toda la vida, pero evita el papel de envolver barato, suele ser muy fino y de mala calidad y tu regalo se transparentará. Quedarás como un cutre. También debes huir de los estampados navideños y cursis. Compra un buen papel que te dure para varias sesiones y elige un estampado clásico (de rayas, de puntos, de topos...)


5. Opción Eco: utiliza papel de periódico. Todos lo hemos hecho alguna vez, porque en realidad ¡es una gran idea! También puedes sustituir el periódico por un mapa antiguo o un calendario del año pasado. Simplemente sé cuidadoso a la hora de envolver el regalo, siguiendo los pasos de la opción anterior. Y para que quede perfecto, fabrica una flor o un lazo con restos de revistas, y pégalo al periódico.

Las opciones para los lazos son:
-Lazo fácil a toda la caja. Pincha aquí para ver el video.
-Lazo Moña o pompom. He encontrado este video que te indica como hacerlo tu mism@.
-simple Lazo de cinta, pincha aquí para ver el video.

Por ultimo queda añadir una tarjeta que personaliza el regalo y siempre puede quedar como recuerdo si el regalo es consumible (bombones, colonia ...).

6 de diciembre de 2014

Navidad 2014-2015

Hoy es 6 de Diciembre, y en casa es el pistoletazo de salida de la Navidad.
El 6 y el 8 de diciembre son fiesta y se crea el "puente de diciembre", un pequeño periodo vacacional que ese año es de 3 días. Lo normal es que se organice una escapada, un pequeño viaje, pero en él mi pequeña familia nos quedamos en casa y aprovechamos para poner la decoración navideña y preparar las fechas señaladas de estos días.
Hoy será el segundo años Irene estará en la decoración de casa, pero el primero que participará activamente. Eso lo hace especial. Así que anoche nos acostábamos a la 1a.m. montando el árbol navideño para que al despertarse esta mañana se llevara la sorpresa.
¡y vaya cara de sorpresa! Ha válido la pena.
Ahora nos queda montar nuestro belén de los clicks. Aunque no estoy segura si debería decir: "montar un belén" o "vamos a jugar un poco a los clicks" ¿qué pensáis vosotros?

Feliz Puente de Diciembre, ¡Feliz Navidad!

24 de diciembre de 2011

Felicitaciones de Navidad

2ª postal. Con el cielo oscuro me gusta más
¡Hola Chic@s!
Estas son fechas de enviar felicitaciones.
Pero con las nuevas tecnologías hemos dejado de lado la tarjeta típica, en la que al añadir unas palabras hacías tuya la felicitación, por unas imágenes que nos envían y que reenviamos o que seleccionamos y descargamos de Internet.

Ésta era una de las fotos de partida

En esta entrada os voy a mostrar como he hecho mi propia Felicitación Navideña para el Facebook, el correo electrónico o cualquier otra forma de comunicación propia de las nuevas tecnologías.


Estás dos tarjetas las he creado yo. Desde luego que no están para un concurso, pero son totalmente mías.
Para crearlas he usado el programa Paint, lo encontráis en todos los ordenadores y es sencillo de usar.
Os doy unos pasos básicos que yo he seguido. El resto, ya sabéis... a trastear con el programa.
Pasos que he seguido para estas postales:
1ª postal. El cielo degradado es más difícil

1.- Elige lo que quieres mostrar en tu felicitación Navideña. En mi caso he escogido el nacimiento del belén que montamos en casa. Haz una foto y guardarla en el ordenador.
2.- Abre el programa Paint. Lo encontrarás en Accesorios de la lista de programas.
3.- La añades en el Paint con la opción pegar desde. De esta manera te aparece "digitalizada".
4.- En mi caso he cambiando el fondo de la foto (pues se veían las cortinas) por un cielo. El cielo lo busque en Internet. Para cambiarlo lo he ido pegando poco a poco sobre mi foto, y los espacios en blanco los he pintado.
5.- Por último solo queda añadir el mensaje que deseas enviar.

El Paint permite guardar con diferentes formatos (jpg, gif, bmp ...).


¿Que te ha parecido la idea? Os tengo que decir que cuanto más practiquéis más rápido y mejor os saldrá, la prueba está en mis dos postales.

Un Saludo y....

 ¡¡¡FELIZ NAVIDAD!!!!

19 de diciembre de 2011

Letras en sacos de tela

Buenos, Buenísimos días, Am@s de casa!
 ¿Como estáis? supongo que preparando las fiestas.
¿Ya tenéis los regalos de los Peques? ¿y de los no tan Peques?
A todos nos gusta recibir regalos, pero hacerlos puede ser una aventura.
Los regalos más importantes, los que siempre recuerdas, son aquellos que tenían algo especial. Esos en los que se notaba que la persona que te los daba le ha dedicado tiempo. Ese regalo indicaba que se habían preocupado por ti.
Ese tiempo puede ser reflejado en el regalo que haces, de diferentes formas: porque te hayas recorrido todas las tiendas buscando eso que un día oíste que quería, porque lo hayas creado con tus propias manos o porque va envuelto de una forma muy especial y personal.

Hoy os voy a presentar una forma de personalizar un regalo para que sea más especial.
Es tan fácil como ponerle la inicial del nombre de la persona a la que va dirigido.

En este caso vamos a personalizar unos Saquitos para las estrenas, las Chuches, .... o cualquier otra cosita que se te ocurra.
yo los he hecho para los peques que empiezan a diferenciar su inicial. Ya verás como les hará mucha ilusión ver su LETRA en el saquito que le das.


Materiales que vas a necesitar:
  • Saquitos. Yo los he comprado ya hechos en un tienda. Si tienes más tiempo y eres maños@ hazlos tú.
  • plantilla con las letras del tamaño adecuado para los saquitos.
  • una hoja de fieltro de un color que resalte.
  • Lápiz, tijeras, cúter, aguja e hilo

Preparación:
Prepara la plantilla con las letras. El ordenador es una buena herramienta en este caso porque nos permite elegir entre los diferentes tipos letras y el tamaños.
Recorta las letras del folio. Úsalas como plantilla en el fieltro, cópialas en lápiz y recórtalas con ayuda de las tijeras y el cutex.
A continuación ponlas centradas en el saquito. Hilvanalas bordeando las letras. Cuando las hilvanes dá puntadas muy pequeñas por delante y más grandes por detrás. De esta manera las puntadas quedan más disimuladas y tus letras estarán bien sujetas.

¡Ya está!. Es muy fácil y rápido de crear, ¿verdad?
Espero que disfrutes haciendo.

Un saludo.

7 de diciembre de 2011

Muñeco de nieve con cuerpo de corcho

Está muy de moda en Navidad decorar la casa con muñecos (Santa Claus, renos, muñecos de nieve ... ).
Yo encontré un muñeco de nieve que me gusto y al ver el precio, ¡casi me da un infarto!
Muñeco de nieve para Navidad
Al tenerlo entre las manos me fije que no era más que dos bolas de corcho con un gorro unas ramitas por brazos. Así que decidí hacerlo yo.
Este ha sido el resultado. ¿Te gusta?

Materiales:
2 bolas de corcho de diferente tamaño
2 hojas de fieltro blanco
1 hoja de fieltro rojo.
2 botones negros
1 botón naranja
Hilo de coser blanco y rojo
1 compás o una regla
Lana fina para hacer gorro y bufanda.


Como hacerlo:
Dibuja un círculo del diámetro de tu bola de corcho más 2 centímetros en el fieltro blanco con ayuda de un compás o una regla y recórtalo.
Pliega tu esfera en cuatro partes y recorta los picos de las esquinas en recto. Cuando la despliegues te quedará como un trébol.

A continuación hilvana el perímetro de la circunferencia y estira del hilo para que tome la forma de la esfera de corcho.






Dale forma con las manos estirando poco a poco el fieltro, así no estará tan rígido cuando lo acoples a la bola de corcho.




Mete la bola de corcho dentro y ajusta el fieltro con el hilo hilvanado. Corta el fieltro por los picos que hace para ajustar el fieltro a la bola.
Con hilo blanco cose el fieltro ajustándolo al máximo a la bola de corcho.
Cuando ya lo tengas cosido plancha el fieltro por las costuras para disimularlas.

Haz lo mismo con la otra bola.

Una vez tengas las dos bolas preparadas cóselas por la zona que queda el fieltro más basto.
Por último cose en la bola pequeña los dos botones negros para los ojos y el naranja para la nariz.
La boca la puedes hacer con punto de cadeneta o pintándola con color rojo.

¡Ya tienes el muñeco de nieve!

Ahora solo queda que lo decores a tu gusto.

Yo le he hecho un gorro y una bufanda de lana. Así la bufanda tapa la costura de la cabeza y el cuerpo.
También le he puesto unos brazos que tenía de un muñeco viejo.
Los brazos están cogidos con alfileres al cuerpo.


Espero que te haya gustado y te animes a crear tu muñeco de nieve.

Un saludo.

30 de noviembre de 2011

Decoración Navideña para Puertas y escaleras


Te propongo que crees tus propias guirnaldas de navidad para las puertas o la escalera de tu ático.




Materiales:
Espumillón grueso (del color que tu quieras).
florecitas
Flor de pascua de tela o plástico
Cadena de perlas
Lazos de tela
Hilo dorado y pinzas pequeñas

Alambre, tijeras y alicates.
Usa cualquier otro material y/u objeto decorativo que a ti te guste.

  
Para diseñar tu guirnalda solo tienes que ir combinando los materiales que has elegido.
La flor de pascua añádela individualmente, sepárala del ramo cortándola con las alicates.
Móntalos de la misma manera a como lo hemos hecho en el vídeo de los centros de mesa.

Para colgarlos usa el alambre.
Haz un gancho que abrace a la guirnalda por el medio y cuélgalo enganchando al marco los dos extremos.
De esta manera puedes colgarlos en marcos de puertas, cuadros o atarlos a escaleras.





También puedes usar hilo dorado y algunas pinzas. Si los atas a tu guirnalda podrás colgar tus tarjetas Navideñas.


Espero que te gusten y disfrutes creándolas. Us saludo

22 de noviembre de 2011

Costilla de ternera a la cerveza.

1.-Ingredientes para 4 personas:
Costilla de ternera a la Cerveza negra
1kg y 1/2 de costilla de ternera
1/2 l de cerveza negra
3 cebollas
2 tomates

1/2kg de Champiñones
4 dientes de ajo
1 vaso de vino blanco

aceite. sal, pimienta y perejil

2.-Preparación de la costilla:
Salpimienta la costilla y doralá en una cazuela con aceite.cuando esté dorada, pásala a una fuente apta para el horno.

Pica la cebolla en juliana y rehógala en la cazuela donde has dorado la carne. Cuando esté dorada agrega el tomate pelado y picado en dados. Mezcla bien, cocina brevemente y vierte la cerveza. Pon las verduras sobre la carne e introduce en el horno a 180ºC durante 45-50 minutos.

Para acompañar:
Pica los dientes de ajo y dóralos en una cazuela con aceite.
Limpia los champiñones, córtalos en 4 partes y añádelos a los ajos. Espolvorea el perejil, vierte el vino, tapa la cazuela y guisa durante 20 minutos.

3.-Consejos:
*Sirve la costilla en una fuente amplia con un poco de jugo. Usa una salsera para servir el resto del jugo de la carne.
*Sirve los champiñones acompañando la carne o en otra fuente distinta.
*La puedes preparar con antelación y dejándola dentro del horno apagado. Luego solo tienes que calentarla dentro del horno a una temperatura suave mientras os comeis los entrantes.
*para beber: Acompañala con un buen vino tinto.


Complicidad: Fácil
Duración: 1 hora y media.

16 de noviembre de 2011

Centros de Mesa muy Navideños

En Navidad nuestras casas cambian totalmente.
Aparece el árbol, el belén, los centros de mesa, las velas...
Todo cuesta mucho dinero y se guarda de un año para otro.
Te propongo reutilizar los adornos de los años anteriores haciendo tu mism@ uno de esos centros de mesa que esta tan de moda ahora.
De esta manera, podrás cambiar el color de las bolas del árbol de navidad, al poner las antiguas en tu nuevo centro de mesa.

En el video que he preparado hay diferentes modelos. Les he variado los colores y/o la pieza principal que le da la Personalidad como una flor con mariposas, por velas, o por muñecos navideños o una adoración.

Este es el resultado.

Crea tu Centros de mesa Navideños

Un saludo Am@s de casa.

15 de noviembre de 2011

Llega la NAVIDAD

Ya esta cerca el momento del año que más me gusta, La NAVIDAD.
Estamos a mitad de Noviembre y aunque aún no se vive en las calles y no están encendidas las luces del Corte Inglés, se nota algo especial. Seguro que si os gusta tanto como a mi, ya estaréis pensando en la decoración de casa, en las cartas a los reyes magos y en el menú de esa cena o comida que te toca organizar.

Por eso para estas fechas voy a hacer unas entradas Navideñas. Os voy a proponer una receta de cocina que os servirá tanto para Nochebuena como Navidad y os voy a enseñar como preparo yo misma la decoración de casa.
Como adelanto:
Centro de mesa Navidades 2010-2011

¿Os gusta?, ¿Te interesa?. Pues estar pendientes estos días.

Un saludo Am@s de casa.