Mostrando entradas con la etiqueta 06- Limpieza y Organización. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta 06- Limpieza y Organización. Mostrar todas las entradas

15 de abril de 2015

Ideas sobre organización

Hoy toca entrada de 09-Leo & Aprendo, esta sección esta pensada y/o dedicada, a cosas que me inquietan, informo, que leo, hago, aprendo..., ¡Vamos que va a ser algo más personal y puede que reflexivo. Espero que no me ponga muy filosófica y aburrida.
Hoy voy a enseñaros, hablaros y comentaros sobre una serie de vídeos que he visto, me han gustado y de los que he sacado grandes ideas para mi día a día y que creo interesante compartir con vosotr@s.
Estos vídeos son de la sección Organización del blog Con fresa y chocolate de Elena Roche y la sigo tanto en este blog que trata cosas cotidianas y personales, como en Pega papel o tijera del que saco muchas ideas para personalizar mis cosas.
 
Y hechas las presentaciones oportunas, ¡vamos al grano!
 
El  primer vídeo que explica el orden y la organización.
Son técnicas que sin saber, yo ya estaba empleando para hacer que me cundiera mucho más el tiempo. Y puesto que Elena lo ha explicado tan bien no veo la necesidad de repetirme. Así que os animo a que veáis este vídeo porque es una técnica que recomiendo al 100%.



El segundo vídeo explica como gestionar el tiempo. Este no lo he puesto en practica. Elena recomienda que te cronometres las tareas para así controlar el tiempo mejor.
Yo no me he cronometrado nunca, creo controlar bastante bien el tiempo que empleo en cada una de las tareas cotidianas. Pero me ha descubierto el truco para que las tareas más largas, a las que no les encuentro el momento y que creo que hará que no me parezcan tan largas y por lo tanto engorrosas. Tengo que ponerlo en practica.

Y por ultimo el tercer vídeo que me ha gustado mucho Eva Roche nos enseña los materiales que usa para organizarse. Y me ha gustado mucho como usa su organizador personal. Yo uso agenda y libreta, y al ver su organizador personal he visto que saliendo de la clásica agenda unifico mi agenda y libreta en un Organizador, por lo tanto un único objeto. Lo voy a poner en practica.
Ya os lo enseñaré.
 
Bueno, espero que os sean igual de útiles que lo son para mi.
Un saludo y feliz semana.
 
Cristina en Casa


27 de agosto de 2014

Decoracion de tu agenda, personalizala

Con el ajetreo diario somos much@s l@s que usamos una agenda para organizarnos.
 
En el mercado hay infinidad de modelos y tipos, pero todas son o demasiado impersonales y serias o muy infantiles.
 
En este post voy a contar los pasos que he seguido para personalizar la mía dándole un toque romántico y mas personal.
 
Como no ha sido inspiración divina, también te anotaré al final de la entrada los vídeos tutoriales en los que me he inspirado.

 
Para empezar los materiales que he usado.
~ 1 hoja de papel de scrap.
~ 1 hoja A4 de fieltro negro.
~ Cinta de doble cara.
~ Troqueladora para hacer los agujeros.
~ Tijeras, lápiz, un abrecartas y goma de borrar.
 
y a continuación los pasos que he seguido,
 
1.- desmontar las tapas de la agenda.
Para ello abre tu agenda por el final, de tal forma que quede tapa y contratapa juntas. Abre las anillas de la espiral con cuidado y lo justo para sacar las tapas sin que se desmonte la agenda.
 
2.- Mide y dibuja tus tapas en la hoja de papel scrap. Añade 3cm por cada lado, excepto en el lado de la espiral.
En mi caso, las tapas median: 11x16cm. Y yo recorte dos trozos de 13x20cm.
 
3.- Ahora es el momento de forrar las tapas por la cara exterior. Para empezar pon cinta de doble cara por todo el perímetro de la tapa y por el centro. 
Para no perder los agujeros de las anillas los troquelalos cada vez que los cubras o tapes con algun material. 
A continuación quita el celo protector , ajusta el papel y forra las tapas.
Con ayuda de un abrecartas (l@s aficionad@s al scrap usan plegadoras) marqua el límite de la tapa, por donde doblarás el papel del nuevo forro. Añade cinta de doble cara por la parte del pliegue para sujetarla.
Vuelve a troquelar las anillas en el papel.
 
4.- A continuación forra la contraportada y la zona de las anillas con fieltro. De esta forma conseguirás disimular el final del papel. Para ello corta dos trozos del mismo largo que nuestra tapa pero 6cm más anchos, estos doblarán por la zona de las anillas. Como quedarán cubiertos los agujeros vuelve a troquelarlos. Puedes recortarlos con las tijeras para darles un poco más de olgura y no tener problemas de apertura con las tapas.

5.- Por último pon la goma que sujeta la agenda en el mismo sitio donde estaba inicialmente.
Un consejo, busca con ayuda de una aguja y mucho cuidado la zona de los agujeros de la goma y marcalos.
 
 
Con estos pasos muy sencillos forre mi agenda dándole mi toque personal. Y este ha sido el resultado ¿Te gusta?
 

Una vez has acabado de forrar tu agenda, libreta o carpeta no te quedes ahí. Ves un poco mas allá, personalizala con detalles que digan de ti.
 
Te doy algunas ideas:
 

* Protege las esquinas con unas cantoneras. Las mías las he encontrado en un bazar y son de 30cm.
 
 * Añade algunos detalles con Stikers, pegatinas de letras y números o alguna forma troquelada.
 
*Crea tu propio marcador de página.  Puedes ver como los he hecho pinchando en el post y/o el vídeo tutorial.
 
*También puedes barnizarla. Un consejo, usa productos de scrap.
 
*Puedes poner una funda de tarjetas en la contraportada o algún bolsillo de papel. Así puedes aprovechar para guardar hojas, tarjetas de visita....


*Añade pestañas para marcar las secciones, los meses o alguna fecha importante.
 
 
 
 

Por último aquí te dejo el enlace para ver el video de todo el proceso en mi canal de YouTube.
Los vídeos en los que me he inspirado son del blog Pegapapelotijeras. con él descubrí el mundo Scrap y me gusta mucho porque son sencillos, cortos y me dan muchas ideas para mis proyectos. Estos son los vídeos tutotiales que a mi me han ayudado.
 
 
Espero que os haya gustado. Un saludo y hasta el próximo Post.



25 de junio de 2014

Separador para Agenda de anillas


 En la entrada de este mes os presento el separador que he hecho para mi agenda.

Mi agenda la compre en un bazar. Buscaba algo cómodo que pudiese llevar en el bolso y que no pesase mucho. La encontre, pero le faltaba un separador que me marcara el día y que pudiese mover por las hojas con facilidad. Por supuesto, algo tan específico es difíci de encontrar en el mercado.
Decidí hacerme uno ¡DIY!.
Sin mucho más que añadir os enseño los materiales utilizados y los pasos que he seguido.
Materiales:
*GomaEva (O un material semirígido que te permita
*Tijeras
*Rotuladores
*Troqueladora de agujeros
*Materiales para decorar.

Pasos:
 
1.- Arranqué una hoja que no usaba para así poder marcar bien los agujeros en el separador.
 
2.- Corté un trozo de Goma Eva del largo de mi agenda más 2cm, para que sobresaliese, y  por el ancho que yo deseaba que tuviese mi separador (8x17cm).
 
3.- Coloqué la hoja de mi agenda sobre mi trozo de goma eva y marqué los agujeros. Com . En mi agenda están muy juntos, marque uno sí, dos no, eliminando estos últimos y dejando un espacio vacío.
 
4.- Troquelé los agujeros y les hice unas ranuras para poder poner y quitar del espiral de la agenda con facilidad. Además les corté las esquinas para que no se engancharan con el espiral del lado.
 5.- Una vez acabados estos pasos ya tenia mi separador. Ahora solo quedaba decorar. 
Mi decoracion fue muy básica y rápida. Puedes usar tanto rotuladores como pegatinas, cuentas, papel con frases… Aquí es donde manda tu creatividad.
 
Ya tienes un separador muy práctico que puedes diseñar y usar para libretas con espiral, carpetas de anillas...
 
Si necesitas más detalles o ver todo el proceso en video, pincha en este enlace para verlo en mi canal de YouTube.
 
También lo puedes hacer de plástico semirrígido. Lo puedes comprar (son hojas de acetato para diapositivas), usar la tapa de plástico una carpeta o una de las laminas separadoras de carpesano. Pero nunca uses Cartón, cartulinas ni papel, porque no te aguantará el quita y po en del separador-marcador de páginas de la espiral.

Espero que os guste esta idea.
Un saludo, Am@s de Casa

30 de marzo de 2014

Fotos & Recuerdos



Me gusta guardar los planos de ciudades, las entradas y los billetes de vuelos y trenes de mis viajes.
Hasta ahora lo hacia en una caja pero he descubierto una forma de añadirlos al álbum de fotos completando mi el recuerdo del viaje y ahorrando espacio en casa.
En esta entrada os voy a contar como lo hago y que necesitáis.



Materiales:
Álbum de fotos tipo hofmann.
Pegatinas o celo doble cara
Porta billetes o Sobre
Tus recuerdos a añadir

Pasos:
1.- distribuye tus recuerdos en el álbum.
2.- añadelos al álbum ayudandote con la cinta de doble cara.


Consejos:
*Pon un sobre o funda de viajes en la contraportada (o una de las hojas en blanco), es donde guardaremos los billetes de viajes.


*Los trípticos o mapas los añadiremos en los limites de nuestra hoja de álbum y buscaremos la página del tríptico que no nos importe que quede abajo. Tiene que ser cómodo su despliegue.


*Si añades cosas con grapas, como entrada acompañada de guia, por un lado cubre la grapa con el celo de doble cara y por el otro con celo normal. De esta forma protegerás la hoja del álbum de fotos de la grapa.


*Añade las tarjetas de visita de Restaurantes, Agente del viaje y Hoteles, así siempre podrás consultar los teléfonos para volver.


 
Así ya tienes todos los recuerdo de tu viaje dentro de tu álbum de fotos.
Espero que te haya gustado este pequeño tuco y si quieres más detalles puedes ver el vídeo en el siguiente enlace.

Un saludo Am@s de Casa.




 

13 de noviembre de 2013

Ahorra en lavavajillas



Buenos días Am@s de casa,
Tod@s habréis intentado las mil fórmulas para ahorrar en lavavajillas. Habréis intentado diluirlo en palancana y mojar el estropajo, no es muy higiénica ya que la grasa se va acumulando en el recipiente. O habréis intentado usar lo justo en el estropajo sin éxito, porque se desaprovecha demasiado. O como Yo habréis comprado los dosificadores que duran poco tiempo porque se obstruyen, rompen o simplemente se oxidan.

De todas las opciones, esta última es mi favorita por varios motivos: 
*no metes el estropajo sucio en el detergente, es la mas higiénica.
*tienes el detergente siempre a mano.
*ahorras porque lo usas diluido. Aunque tiene el problema de lo poco que duran los dosificadores. Yo los he probado de todos los precios y ninguno me daba resultado. Lo que ahorraba en lavavajillas me lo gastaba en dosificadores.

Pero he encontrado el definitivo.
Compre el dosificador de "Fairy" y después de más de un año funciona como el primer día.
Vale 3€ (mas o menos) pero va con detergente. Luego solo tienes que rellenarlo con agua y un chorro corto de tu lavavajillas.



Esta es mi solución. ¿Cuál es la tuya Am@ de Casa?

30 de octubre de 2013

Cuelga cuadros sin clavos


Hoy os enseño un forma de colgar cuadros pequeños sin necesidad de hacer agujeros.



Es una forma muy fácil y práctica, principalmente pensada para habitaciones que sufren muchos cambios o la decoración aún no está fija, zonas infantiles, despachos ...



El secreto es una cinta de doble cara que te permite pegar por un lado al marco, y por el otro a la pared.


Mira como ha quedado la pared de mi pequeña.



 
 
 
Los materiales que necesitaras son:
*Cinta de doble cara.
*Tijeras




El proceso es muy sencillo, rápido y limpio.

Corta cuadritos de cinta (te recomiendo como mínimo 2), pégalos en el cuadro.
Despega la otra cara de la cinta y pégala a la pared.
Haz presión para que queden bien pegados y no se caigan.

De esta forma se acabó hacer agujeros en la pared, el ruido de la taladradora y el polvo rojo que se mete en todas partes.






¡Ya no tienes excusas para colgar los cuadros de los peques en casa!

Feliz semana Am@s de Casa.








23 de septiembre de 2013

Guardar un armario plegable

En la casa del pueblo tenemos mucha humedad. La madera se hincha y las puertas de los armarios no cierran.

Hace unos años se nos ocurrió comprar un armario desmontable, de los que se usan en los campings.
Fue todo un acierto porque si necesitamos espacio en la habitación no se monta. Y si lo montamos nos permite tener la ropa organizada.


Pero siempre tiene el mismo inconveniente, hay que montarlo y las instrucciones o se pierden, o no son comprensibles.
Así que el año pasado lo renombré y este año ha sido su montaje mucho más rápido y cómodo.

Con esta entrada pretendo darte unos consejos por si te pasa lo mismo.



1°-. Si tienes humedad en la casa de pueblo te recomiendo sustituir los armarios y cómodas por armarios desmontables o de camping. De esta forma la inversión es poca. Y al desmontarlos, cuando cierres la casa, evitaras que la ropa huela a humedad.



2°-. Renombra los palos con tu propio criterio. Te será más rápido su montaje.
Mi criterio ha sido dar un número a cada altura y una letra según su posición en la estructura.




3°-. Para etiquetar los palos usa un trocito de precinto de tela o esparadrapo. Escribe en él con bolígrafo o rotulador permanente. Así localizaras rápidamente la numeración.
 
 
 
Estos consejos te pueden ser útiles para cualquier mueble que uses o tengas de estas características. Espero que esta idea te haga la llegada y el regreso de vacaciones más fáciles.
 
 
Feliz regreso de Vacaciones Am@s de casa.
Un saludo.

 

7 de agosto de 2013

Renuevas el DNI? Consejos

Está semana he renovado el permiso de Conducir.
Me planteé pasar por peluquería y maquillaje, pero luego me decanté por otras ideas, más prácticas, para no esconder mi Carnet por culpa de la foto.


Hoy os cuento, en esta entrada  unos consejos a la hora de renovar el DNI o el Carnet de Conducir, para que el paso de los años no influya mucho en ellos.

Ten en cuenta que es un documento que vas  llevar encima y vas a mostrar entre 5-10 años. Así que:

1.- No uses prendas de moda demasiado actuales y cuya vida es corta.
Es decir, sí se llevan las gafas amarillas o las tachuelas o las hombreras , intenta no usarlas para la foto.
Cuando pasen de moda harán que tú Carnet este viejo, desactualizado.


2.- Intenta no improvisar en la peluquería. Procura que sea el peinado o el corte de pelo que más usas.

3.- Chicas maquillaros, SÍ. Intentar disimular ojeras, granitos, poner color en las mejillas y las pestañas ... pero no abuséis. El maquillaje también va a modas y dentro de 10 años esos ojos humanos no den un aspecto serio.

19 de junio de 2013

La maleta del bebe

La primera vez que decidimos salir de viaje con el bebe casi me muero al hacer la lista de las cosas que necesitábamos.
Por Dios, ¡el coche tiene un espacio limitado!, y menos mal que el destino es un entorno conocido, El pueblo.
Una vez hemos vuelto, me doy cuenta del montón de cosas que no he usado, cuales tengo que cambiar para que sean más cómodas y cuales me han faltado.
Por eso, he pensado en esta entrada, nos servirá de recordatorio para próximo viajes o de lista para vuestro primer viaje.

 
1º-Cuna de viaje.
Aunque si vas de hotel la puedes pedir al hacer la reserva. Asegúrate al llamar.
Pero si vas al pueblo pregunta, seguro que tienen guardada la tuya o la de tu pareja.
Para dormir hazte con un saco de capazo o cuna. Así estará calentito, no notarás el cambio de la minicuna a la cuna y si le tienes que dar una toma nocturna no hace falta sacarlo del abrigo de la ropa de cama.
 
2º-Para el baño.
La bañera que usas en casa es totalmente prescindible si vas al pueblo. Si es pequeño el bebe puedes usar una palancana grande o la pila del baño. Si se sienta es un buen momento para la bañera.
Si vas de hotel hay unas bañeras plegables e hinchables.

Lo más importante son todos los utensilios de aseo: gel, champú, crema corporal, bastoncillos, termómetro de baño, toalla, peine, crema para la cara, protector solar si es verano...

3º-Ropa
No te vuelvas loc@. Lleva el mismo tipo de ropa que llevas para ti, aunque el doble de cantidad.

4º-Pañales y toallitas
Lo más práctico es comprarlos en el sitio a la llegada, si vas para muchos días. Pero si en tu destino tienes dudas de que puedas comprarlos llévatelos.
No hace falta llevar un paquete entero. La cantidad que se suele usar son 5-6 por día. De todas formas cuenta durante unos días antes cuantos pañales ensucia tu bebe.
De toallitas, con un paquete es suficiente.

5º-Sitio para dejar a mi bebe.
En casa usas la hamaca y/o la trona. No cargues con ellas. Puedes usar el cojín de lactancia como sillón para tu pequeñ@.

En caso de que tu niño ya coma en la mesa hazte con una trona de viaje. La podrás usar tanto en comidas familiares en casa, si sales a restaurantes o si vas al campo.

6º-Botiquín
No te olvides de llevar: el termómetro, gasas y suero fisiológico (por si tienes que limpiar sus ojos y nariz), el aspirador nasal y algún recambio, y apiretal (por si tiene fiebre).

7º- y por último no te dejes: El carro, Su muñeco de dormir, 2-3 Chupetes y Su juguete favorito
 

2 de mayo de 2013

Una habitación infantil


 
¿Tienes que decorar una habitación infantil y no quieres gastarte mucho dinero?, ¿Quieres que la habitación de tu bebe o peque sea original y no una copia de un catálogo?

En estada te enseño como he conseguido esta bonita habitación para Mi bebe.
Con una inversión económica mínima (muebles del Ikea), mucha imaginación y un poco de tiempo, puedes conseguir una habitación como las de catálogo pero mucho, mucho, mucho más personal.

¿Te gusta el resultado?

Te presento los enlaces que me han inspirado y dado ideas para conseguir esta habitación infantil tan acogedora. Además tiene un valor añadido, podrás decir que es toda una creación Propia y Exclusiva para tu bebe.



*Cojines y almohadones. (pincha aquí)



 *Una tela nueva para el Estor de tablas.




*Protector de cuna o Chichonera. (pincha aquí)





*Organizador de bolsillos para el cambiador o la cuna del bebe. (pincha aquí)




*Un cuadro con letras de fieltro.



*Una mano de pintura. (pincha aquí). Si quieres añadir una cenefa (pincha aquí).


*Un Móvil para encima de la cuna o el cambiador (pincha aquí).








*Te dejo más sugerencias para decorar la habitación y algunos videos que he encontrado en internet, de los que puedes sacar ideas para esos Pequeños detalles de su dormitorio:
  • Pantalla de lampara (pincha aquí)
  • Percha de Madera.
  • Letras de Madera con el nombre.
  • Medidor de altura para peques.
  • Cubre riel de cortina (pincha aquí).


Te presento algunas www que me ayudaron con consejos sobre la elección de colores, mobiliario y utensilios para la habitación.

9 de abril de 2013

Truco para tener una Mampara de Baño Nueva

Cuando decidí poner una mampara en la ducha de casa todo el mundo coincidía en que son muy prácticas y elegantes en el baño. Pero bonitas, solo duran el primer año por culpa de la Cal.
Me dicidí por un modelo transparente y con  protección antical.
Cuando vinieron a colocarla a casa, les pregunté por el mejor mantenimiento para no perder la protección. Cual fue mi sorpresa  cuando el instalador  me dijo que la protección antical solo duraría un año y que no me recomendaba productos antical para limpiarla porque la volvían blanquinosa.


Así que solo me quedaba usar algún producto de los de toda la vida, El Vinagre.

Y ahora os cuento mi truco. Tengo una botella spray con una dilucion al 50% de vinagre y agua. Para limpiarla una vez por semana pulverizo toda la mampara con la dilución de vinagre, le paso una esponja y aclaro con agua caliente.
Así además de eliminar la cal, limpio los restos negros que se van formando en el rejuntado de silicona.

Así de chula queda mi mampara. ¿Quién diría que ya tiene 6 años?

Si tienes mampara de ducha te recomiendo que pruebes este truco, es una forma rápida, barata, ecológica y cómoda de mantener la mampara de tu bañera o ducha como nueva.
 
Un saludo a tod@s.

4 de abril de 2013

El Cambiador, mi otro rincón.

El cambiador es  un espacio que tienes que tener listo cuando necesitas utilizarlo. Es el sitio donde vas a cambiar los pañales del bebe, lo vas a vestir por la mañana o le vas a mimar y masajear después del baño.
Puedes tenerlo  en la habitación del bebe o en la tuya o en el baño.

El mueble principal, es el mueble cambiador. En el mercado los puedes encontrar bañera-cambiador, tipo cómoda o solo cambiador. Este mueble tiene que ser lo suficiente alto para que no te encorves cuando cambies al bebe pero que puedas llegar a el bebe y acceder a cualquier parte de él sin problemas.
Es interesante que tenga sitio para guardar todo lo que necesitas durante su uso.
Es un rincón que tiene que estar siempre listo y organizado, porque es peligroso dejar al bebe solo en él, porque es muy probable que el Bebe esté llorando, protestando, que tengas prisa o todo a la vez.
 
 
Te voy a presentar Mi Cambiador, qué contiene y qué me ayuda a organizarme y a tenerlo todo siempre a mano.
 
Te lo detallo a continuación.




~El mueble: es sencillo, del Ikea. Tiene un estante donde guardo todo lo del aseo del bebe.

~El bolsillero: cuelga de un lateral. En el guardo pañales, una toalla por di tengo que secar el culito o si se hace pipí y los utensilios de aseo (cepillo, tijeras, lima...).
 

~La fiambrera que cuelga: es un recipiente pensado para colgar de las puertas en la cocina o baño. Lo tengo colgando del cambiador, me permite tener a mano sin agacharme: la crema corporal, la crema del culito, las medicinas que toma en el momento, los bastoncillos de los oídos y el suero fisiológico.
 
~Una papelera con tapa: para tirar los pañales y que no huela la habitación.
 
~Unas cestas decorativas en el estante. En ellas guardo repuestos de pañales, gel para el baño, los medicamentos, saca-mocos, gasas, alcohol70°...
 
 

 
 
 
~un colchón de cambiador con una toalla para que no note el frió del plástico.

~Un móvil infantil colgando del techo a la altura de sus ojos para que el bebe se entretenga y distraiga durante el cambio de pañal o el masaje.
Si quieres hacerlo tu misma pincha aquí para ver como he hecho el mío.

 
Estoy segura que mi experiencia os ayudará a tener preparado vuestro cambiador para la llegada de vuestro bebe y con el tiempo lo iréis personalizando y adecuando a vuestras necesidades.
 
un abrazo Am@s de casa.


14 de marzo de 2013

Rincon de lactancia

 Es un lugar donde vas a vivir el momento mas especial e intimo con tu bebe. Pero sobre todo, es un sitio en el que vas a pasar mucho tiempo, que siempre vas a llegar con prisas porque el bebe llora, que no te vas a poder mover y en el que, sobre todo tu, tienes que estar cómoda .

Te voy a presentar el mio, mi rincón de lactancia. Te contare que tengo en el y te podrás hacer una idea de lo que vas a necesitar. Recuerda que esto es solo Una IDEA, porque cada bebe es un mundo y cada mama tiene unas costumbres. Pero es un buen comienzo, hasta que personalices tu rincón.


 
En Mi rincón puedes encontrar:

*Una mecedora con reposapies y una manta. Porque los ratos pueden se largos, y es importante estar comoda.
La manta es porque Mi bebe nacio en Diciembre y no tenemos calefaccion en casa. Como todos sabemos es la forma mas rapida, varata y familiar de estar calentitas durante las tomas nocturnas.
 
*Un cojin de lactancia. Al principio me arreglaba con almohadones. Pero al cabo del ratito mi postura no era buena y empezaba a dolerme la espalda. El cojin de lactancia mantiene una postura correcta de espalda y me dá libertad en las manos para hacer otras cosas.
Esta siempre en la mecedora, asi lo localizo rapidamente.

*Una mesita de noche junto a la mecedora. Perfecta para tener a mano la botella de agua, revistas, gasas o discos para limpiar el pecho y al bebe, una foto...

*Un reloj. La lactancia materna te dicen que es a danda y sin tiempo. Pero tener un reloj te ayuda a hacerte una idea de cuanto come el bebe.

*Una lamara con una bombilla de pocos watios para no despertar al bebe en las tomas nocturnas.
 
*Un bolsillero, de los de los mandos a distancia, en el que guardo unas botellas de agua para que me dé igual en que brazo tengo apollado el bebe.